Categories Actualidad

El nuevo POT Montería

Foto: Diario La Piragua

Con la llegada del nuevo POT, la capital cordobesa busca apuntar a la sostenibilidad y la reactivación económica de las zonas rurales y urbanas, con proyectos de energías renovables, los cuales permitan aprovechar las ventajas que tienen en el departamento con su clima y así aportar en nuevas soluciones para el cuidado del medio ambiente.

También, según cuenta la Alcaldía de Montería, “se contemplan proyectos de la estructura ecológica como: El Parque Regional Sierra Chiquita, la rehabilitación del sistema hídrico: canales, parques inundables, arborización urbana, construcción de bordes de amortiguación entre la estructura ecológica principal y el suelo urbano: huertas, viveros y senderos”.

En cuanto a la nueva reactivación económica, la ciudad espera dinamizar el desarrollo de proyectos inmobiliarios, los cuales permitan generar muchos empleos, como lo dice el secretario de planeación, Hugo Kerguelén García, “la reactivación económica que estamos planteando con este nuevo POT, es que nosotros estamos buscando un equilibrio y un incentivo de darle una mayor altura a los constructores, para que la construcción privada se incentive y permita de acuerdo a esto la reactivación económica a través del empleo”.

Por otro lado, para lo que es el espacio público, están contemplando alcanzar una meta de 6 m² por habitante, ya que en la actualidad cuentan con solo 3.1 m² por habitante, además proyectan nuevas estrategias que contemplen la movilidad sostenible, con una meta de 145 km de ciclo infraestructura en 12 años.