Fábricas de Internacionalización

A través del programa de Fábricas de Internacionalización, el Gobierno colombiano plantea estrategias para 145 empresas que quieran exportar o se encuentren en estos momentos haciéndolo.
La convocatoria estará abierta hasta el 18 de mayo del 2021, donde se espera que empresas del departamento de Córdoba se vinculen a esta incitativa, la cual les va a permitir generar un mayor crecimiento en los mercados internacionales, ya que por medio de esta iniciativa, las empresas que se animen a exportar podrán contar con el gran espacio de crecimiento económico que ofrece el mercado internacional; contribuyendo a la generación de empleo.
Este proyecto nace de la mano del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) en compañía del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), la Universidad de los Andes, las Cámaras de Comercio de Colombia y ProColombia, con el fin de brindar a asesoría por un año a todas esas empresas que se animen a participar en pro del desarrollo económico del país.
Con esto se lograrán acelerar los procesos de exportación, facilitar el curso de los mercados internacionales, promover nuevos acuerdos de comercialización en el exterior, ser más competentes en los mercados internacionales entre otras incorporaciones que faciliten los convenios con otros países.
¿CÓMO FUNCIONA?
- Las empresas podrán postularse a través de:
www.fabricasdeinternacionalizacion.com.co/formulario-de-registro
- Un funcionario de ProColombia contactará a la empresa y hará un diagnóstico para conocer las oportunidades de mejora en su proceso de internacionalización.
- Con el acompañamiento de ProColombia se estructurará y definirá, en conjunto con la empresa, el plan de trabajo a realizar.
- Se seleccionarán hasta 3 líneas de servicio a desarrollar, por el periodo de hasta un (1) año.
- Se evaluará continuamente la evolución de la empresa para definir servicios adicionales, dentro del portafolio que ProColombia tiene diseñado.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
- Persona natural o jurídica responsable de IVA, legalmente constituida en Colombia.
- Empresa con un bien o servicio definido.
- Empresa productora o comercializadora de un producto o servicio colombiano.