Exportaciones NME crecen 4,3% en el primer bimestre del 2021

Según el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, “En un año de pandemia logramos que las exportaciones agropecuarias y de la manufactura crecieran y que en el caso del primer sector, siguieran reportando récord. Hemos abierto mercados para más de 35 productos colombianos que antes no podían acceder y lo hemos logrado de la mano del Ministerio de Agricultura, del ICA, de ProColombia, de las embajadas y del sector privado. Avanzamos en nuestra política de comercio exterior con la que seguiremos apostando por el aprovechamiento del TLC y de mercados estratégicos, por la facilitación del comercio y por la atracción de la inversión extranjera”.
Entre los países a los que más productos no minero energéticos se exportó, en primer lugar se encuentra Estados Unidos, al cual se despachó el 29,7% de producción de café, construcciones, extractos de café, sostenes, fajas, filetes, carne de pescado, entre otros.
Los demás productos que ayudaron a impulsar las exportaciones fueron el policloruro, con un incremento del 89,4%; dátiles, higos y piña con un crecimiento del 78,4%.
De acuerdo con la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso Jiménez, “la política de comercio exterior le apuesta a que más empresarios se animen a exportar y que más regiones caminen hacia la internacionalización”, estos con el fin de que Colombia siga creciendo significativamente en el mercado exterior con miras a un afianciamiento en el poderio de las exportaciones.