Digitalización y sostenibilidad, temas principales de la nueva versión del Programa de Formación en Turismo
El plan de reactivación del turismo en Colombia sigue avanzando y muestra de ello son las iniciativas como el lanzamiento de una nueva versión del Programa de Formación Exportadora de Turismo, el cual es liderado por ProColombia, y cuyo propósito es seguir brindando herramientas a la cadena turística colombiana ante las nuevas demandas del mundo de los viajes y para posicionar al país como un destino seguro, de alta calidad y sostenible para el turismo internacional.
Este espacio gratuito de formación, que en 2020 logró capacitar a más de 21.000 asistentes de 31 departamentos del país, está dirigido a empresarios de turismo, entidades locales y público en general, que estén interesados en fortalecer su oferta y servicios en turismo, quienes podrán acceder a cápsulas, espacios de publicaciones de investigación, talleres interactivos, podcasts y consultas avanzadas en www.empresarios.colombia.travel/es.
El contenido, que se subirá cada 15 días al portal web, está desarrollado por expertos y aliados locales, regionales y nacionales, quienes presentarán una variedad de temáticas relacionadas con la industria que, para esta nueva versión, incluyen contenido alineado con las tendencias actuales del turismo mundial como innovación empresarial, sostenibilidad y negocios verdes (huella ecológica, turismo regenerativo), digitalización en el turismo y cómo alinearse ante nuevas iniciativas como la Ley General de Turismo y la Política de Sostenibilidad del Gobierno colombiano, entre otros temas.
Son varios los signos de recuperación de la industria mundial. La Organización Mundial del Turismo (OMT) recientemente presentó su estudio anual sobre el impacto de esta industria y encontró que el 40 % de sus expertos ve un repunte de la industria este año y el porcentaje restante cree que será en 2022; los cruceros empezarán a navegar de nuevo como es el caso de MSC Cruceros y TUI Cruises, entre otros; y organizaciones tan importantes como el World Travel & Tourism Council (WTTC) comenzaron campañas pidiendo a los gobiernos de todo el mundo que reinicien los viajes internacionales y permitan al mundo reunirse una vez más.
Para este año, el programa de ProColombia tiene cuatro objetivos específicos: el primero busca proporcionar a los empresarios de turismo instrumentos necesarios para apoyar la sostenibilidad y sustentabilidad comercial de sus compañías; el segundo, para alinear a las entidades dedicadas al desarrollo turístico regional con la estrategia ProColombia; el tercero tiene como finalidad fortalecer y diversificar la oferta de las empresas; y el cuarto consiste en apoyar el desarrollo de cultura exportadora a nivel nacional e incorporar actores fuera de la cadena.