Categories Actualidad/Noticias

Más beneficios para pequeños empresarios y emprendedores, en la Ley de Inversión Social

Entre los beneficios para las empresas se destaca el Programa de Ayuda al Empleo Formal, el cual se extenderá por seis meses más, adicional a eso,  habrá un subsidio del 25% de un salario mínimo para 188 mil jóvenes entre 18 y 28 años.

Según la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, “Nuestro propósito común de Reactivación Económica Segura se fortalece. Este esfuerzo conjunto entre el Gobierno, el Congreso, el sector productivo y otros grupos representativos de la sociedad, nos entregó herramientas que nos permitirán seguir trabajando por el desarrollo económico”.

Con estas medidas, buscan impactar positivamente en el empleo, las ventas, los impuestos, las mipymes y la liquidez empresarial.

Extendiendo los instrumentos ya existentes como el Día Sin Iva, así como novedades que favorecerán al turismo, la inversión y al emprendimiento.

A su vez, se promueve el empleo femenino y para este propósito, el Gobierno financiará hasta el 15% del salario para cada nuevo puesto de trabajo de mujeres mayores de 28 años, que devenguen hasta tres SMLMV.

La norma también creó otro subsidio que cubrirá a 271 mil trabajadores, el apoyo equivale al 10% de un salario mínimo, y servirá para financiar cerca del 40% de la seguridad social de los empleos.

En cuanto al turismo y crédito, La Ley de Inversión Social incluyó dos beneficios que reducirán costos tanto a los prestadores como a los consumidores de servicios turísticos.

El primero mantuvo la exención del pago a la sobretasa a la energía para los subsectores de alojamiento, eventos y parques, el segundo garantizó hasta diciembre de 2022, la exención del IVA en la prestación de servicios turísticos.

Finalmente, se otorgaron facultades al Gobierno para diseñar líneas de redescuento a través de Bancóldex destinadas a financiar tanto las necesidades de liquidez como las inversiones de modernización de las empresas.