Fase 2 de la planta Extractora del Sinú ya se encuentra en operación.
Inició la construcción de la fase II de la Planta Extractora del Sinú ubicada en en la vereda Florida del municipio de Montería, la cual generará 2.500 empleos en toda la cadena de valor y procesará la fruta de la palma de aceite aportando valor en las plantaciones que se cultivan desde hace 10 años en los departamentos de Córdoba y Sucre.
La planta de iniciativa privada que espera estar en operaciones en 2022, terminó la fase 1 correspondiente a la instalación física y a partir de hoy se inician las obras civiles y manejo de fruta; para posteriormente realizar la instalación de los equipos y poner en marcha la operación del proyecto.

El vicepresidente del Grupo empresarial Oleoflores, encargado de la construcción, manifestó que “la planta se construye con mano de obra local cordobesa, las obras civiles con firmas locales así como toda la metalmecánica y parte eléctrica con reconocidas firmas que se destacan por su cumplimiento y buena calidad. Podemos decir orgullosamente que este es un hito en la historia agroindustrial del departamento y que el campo encontrará en la Extractora del Sinú un aliado para su desarrollo integral”
Por su parte, el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, quien hizo presencia en el evento, afirmó que “esto genera desarrollo a Córdoba y Montería, por eso antes de que culmine el mandato del presidente Iván Duque tenemos como objetivo ayudar a terminar esta planta y esperamos venir a inaugurar para generar una reactivación económica, que además sea segura. Son importantes estas iniciativas del sector privado en las que el Gobierno desde las líneas y el seguro de crédito está apoyando este proyecto”.

Recordemos que la capacidad inicial de extracción será de 100 mil toneladas de frutas producidas en nuestra región y se beneficiará a diferentes industrias a través de la transformación de esta materia prima, logrando obtener productos como margarinas, aceites comestibles, alimentos balanceados para niños y biocombustibles, buscando seguir posicionándose en el Programa Nacional de Biodiesel, el cual garantiza la calidad y disponibilidad de biocombustibles que se usan en Colombia, y apuntando también a un mercado europeo, latinoamericano y estadounidense
La directora ejecutiva de ProMontería, Angélica Benedetti Chica, destacó que este proyecto permitirá visibilizar al departamento a nivel agroindustrial y que desde la agencia de promoción en inversión, se continuará trabajando en la captación de empresas que deseen instalarse en Córdoba, generando empleo y desarrollo.
Etapa 1: Instalación física
Etapa 2: Instalación de equipos y sistema de tratamiento
Etapa 3: equipos y sistema de tratamiento.
Etapa 4: Puesta en marcha.
Etapa 5: Generación de energía.