Montería recibió la sexta versión del Foro Internacional de Energías Renovables

Con más de 200 asistentes, y 17 panelistas, se llevó a cabo la sexta versión del Foro Internacional de Energías renovables, que desde 2014 se realiza en Montería, gracias al trabajo en conjunto entre ProMontería, Sinergia y Sol&Cielo, con el apoyo de entidades como la Gobernación de Córdoba, la Alcaldía de Montería y diferentes empresas de la región.
El Foro Internacional de Energías Renovables, es un espacio empresarial y académico, de innovación y desarrollo regional en el que se compartieron conocimientos y buenas prácticas en materia de sostenibilidad energética, movilidad sostenible y campo, a nivel local y global.
Entre los ponentes del foro, estuvieron el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia, quien compartió espacio con Andrés Gómez Martínez, alcalde de Sincelejo, en un panel acerca de los altos costos de la energía en el caribe, con la moderación de Gabriela Guerrero, consultora de despacho del Ministerio del Trabajo.
También se contó con la participación de Andrés Bustos, gerente de Puerto Antioquia, el cual será el puerto más cercano a Córdoba, y que potencializará y dinamizará la economía de la región y su desarrollo agroindustrial, impactando positivamente la competitividad del departamento.
Estuvieron también como ponentes, María Juliana Tascón, de Solar Pack; María Camila Rodríguez de Greenyellow y Sara Franco, de Solar Green, empresas de capital extranjero que están desarrollando proyectos de energía solar fotovoltaica a gran escala en el departamento. Así como también Ramón León de Energía ISA; Carlos Núñez, vicepresidente de NG International Energy, Federico Jaramillo de Sol&Cielo, entre otros.
Angélica Benedetti, directora ejecutiva de ProMontería, resaltó la importancia de este espacio, para dar a conocer todo lo que se está logrando en materia energética en el departamento y el potencial que tiene para seguir desarrollando e innovando en este tipo de proyectos, sin dejar de lado las actividades económicas tradicionales de la región: “Teniendo en cuenta la vocación agrícola de nuestro suelo, en Córdoba podemos ser una potencia en la implementación de Proyectos solares agrovoltaicos, uniendo y aprovechando los beneficios que, la agricultura, la ganadería y la generación de energía solar fotovoltaica, de forma sinérgica pueden presentar”.
Así mismo, Fabián Villafañe, director del Foro, destacó el éxito del evento y su compromiso con este: “El Foro Internacional de Energías Renovables cumplió varios objetivos; el primero es que con este, se pudo evidenciar que en la ciudad sí es posible realizar eventos empresariales de alto nivel específicamente de energía solar, en lo cual en Córdoba se están desarrollando grandes negocios que vale la pena conocer y mostrar al público; también se cumplió con el objetivo de demostrar que es muy importante seguir trabajando para que Montería y Córdoba se posicionen como líderes en la transición hacia fuentes de energía limpias. Pero para lograrlo, es necesaria la unión de más actores, dando como primer paso, la consolidación del Clúster de Energía Sostenible”.